La UEJN rechaza la campaña mediática organizada por una agrupación de abogados porteños pretendiendo presionar a la composición del Jury de Enjuiciamiento al Juez Montezanti alegando una “presunta persecución política”
"Lo importante sobre #Ganancias es lo que el Presidente dijo en su discurso: que nosotros esperábamos más y que esto iba a ser progresivo.
Me parece que si las escalas se tocan recién el año que viene es una progresividad que está mal. Hay cuestiones que son muy difíciles de esperar.
Esto es una parte de solución a la discusión paritaria pero después queda el otro grueso. Los argentinos tenían un salario miserable al entrar este Gobierno y se agrava con la remarcación de precios.
¿Te gusta hacer radio? ¿Nunca hiciste pero tenés ganas y buenas ideas?
¡En la UEJN tenemos una propuesta única para vos! Te invitamos a enviar tus ideas, contenidos periodísticos, culturales y de interés general para convertirlos juntos en un producto al servicio de los judiciales.
¡Que la timidez no le gane a tu creatividad ni a tus ganas de hacer algo bueno!
La UEJN presentó el día 17 de febrero una nota al Sr. Administrador del Poder Judicial de la Nación, Dr. Juan Carlos Cubría, en denuncia de las condiciones edilicias del edificio ubicado en Cerrito 536, CABA.
En virtud de la falta de solución a los reclamos ya presentados, que incluyen falta de ventilación y aire acondicionado a las oficinas del sector, se decreta estado de Alerta y Movilización, así como Paro.
Hay un sistema de corrupción muy profundo. Lo que se ve con Milagro Sala es una muestra nada más. No hay que ser hipócrita y esperar, aunque sí la justicia tiene que tener las pruebas para actuar; pero en el análisis tenemos que analizar con los datos de la realidad.
Acá hay un sistema que se manejó con los subsidios para corromper. No sólo corrompieron, en este caso, a una dirigente social como Milagro Sala, sino además está el caso de Sueños Compartidos. Se justifican diciendo 'la gente tuvo trabajo'.
Ante la posibilidad de un Traspaso: los judiciales estamos en estado de alerta.
Ante las declaraciones de las nuevas autoridades del Ministerio de Justicia relacionadas con la voluntad por parte de dicha cartera de culminar con el proceso de traspaso de la justicia Nacional a la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los trabajadores judiciales estamos en estado de alerta y a la expectativa de conocer el contenido de los proyectos que lo instrumentarían.