El silencio de un Pueblo sirvió para demostrar que los argentinos reclamamos cambios: nunca más una muerte política, queremos una convivencia sin violencia, en paz; el urgente esclarecimiento de la causa Amia y una Justicia independiente, sin coacción de ningún estamento político.
El que se abrió de la marcha #18F y puso el aire de confrontación fue el Gobierno.
Nosotros explicamos que esta marcha es homenaje porque el Gobierno se borró del reconocimiento al fiscal de la Nación.
La violencia política ha regresado a la Argentina. No todos los días se mata a un fiscal de la Nación. La comunidad judicial está conmovida porque reapareció la muerte detrás de una investigación.
Todos hablan de #Stiuso pero no hay ni una denuncia, ni de la Presidenta ni de otro miembro del Gobierno, contra él.
"Todavía no sabemos nada de lo que pasó antes del momento en el que llegó la fiscal. Hay 2 testimonios que marcan que no fue suicidio: el de la Presidenta de la Nación y el de la ex mujer de #Nisman. Arroyo Salgado pidió que la causa pase a la Justicia Federal y otras medidas que no había tomado la Fiscal.
#18F surgió x la sorpresa q desde el Estado no se hiciera homenaje al fiscal de la Nación muerto en ejercicio de sus funciones.
En Argentina corrimos el horizonte. Algunos pierden la visión global del significado de la muerte de #Nisman.
"Yo creo que hay muchas cosas que están en la nebulosa.
No hay que estudiar criminología para saber que no se puede esperar 30 días para investigar con luminol. Lo que está clarito es que la escena del crimen fue violentada antes de que llegue la fiscal.
Todos los elementos llevan a que la competencia natural de la causa sea Federal.
Para mí todas las leyes que hubo en el último año tienen un objetivo claro del Gobierno.
La intención central es el homenaje. El crimen de #Nisman conmovió a toda la comunidad judicial y, obviamente, a toda la sociedad.
El tema central es la ignorancia que se trató de hacer de la muerte de un Fiscal de la Nación -algo que no pasa todos los días.-, esto conmocionó; murió cumpliendo con su deber.
Presentaciones efectuadas en el día de la fecha por la U.E.J.N. solicitando 10 % de aumento salarial a partir del 1/1/2015 ante el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Juan Manuel Olmos, y ante el Presidente del tribunal Superior de justicia de CABA, Dr. Luis Francisco Lozano.