Junto a la CGT los judiciales nos movilizamos en protesta por el aumento incesante de tarifas y el costo de vida general, así como contra el acuerdo con el FMI.
A las 11 hs se partió desde Talcahuano y Lavalle concluyendo finalmente en el Obelisco, donde se realizó una instalación artística representando "cómo golpea" el aumento de las tarifas "en el conjunto de los trabajadores".
Este lunes 14 a las 11hs, en el marco de las actividades semanales definidas por el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo en repudio al aumento incesante de tarifas y costo de vida general, se realizará una movilización desde Plaza Lavalle hasta el Obelisco.
El inicio de negociaciones con el FMI no ha hecho más que agravar la situación financiera que atraviesa el país y poner en jaque nuestra soberanía política respecto del modelo económico que regirá la vida de los argentinos.
Ante los alarmantes sucesos que atraviesa nuestro país en el plano económico, los trabajadores judiciales nos encontramos sumamente preocupados. La decisión del gobierno nacional de solicitar ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional, además de retrotraernos a oscuras horas del pasado, no hace otra cosa que profundizar la dependencia de nuestro sistema económico y jaquear así nuestra autonomía política.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación, representada por nuestro Secretario Genral Julio Piumato, acompañó e hizo entrega de una plaqueta en la inauguración del nuevo Juzgado Federal y Ministerios Públicos de la Ciudad de Venado Tuerto (Santa Fé).
El aumento desmedido e irrazonable de las tarifas de los servicios públicos puso al descubierto el deterioro sostenido de los ingresos de los trabajadores argentinos.
El creciente nivel inflacionario, que lejos de apaciguarse hoy parece superar incluso el del año anterior, provoca el aumento desmesurado de los alimentos y productos de primera necesidad, erosiona el poder adquisitivo de los salarios y se retroalimenta con el valor de los servicios públicos.
Resulta imprescindible restablecer una relación permanente entre el valor de los salarios y el de los servicios públicos.
Ante lo expresado por el Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe Ing. Miguel Lifschitz en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa que "llegó el momento de habilitar a los jueces provinciales para perseguir el narcotráfico" y de que insistirá en el tratamiento de adhesión a la ley nacional No 26.053, queremos señalar desde la Unión de Empleados de la Justica de la Nación (UEJN) que provincializar un segmento de la ley de estupefacientes no implica sumarse a “combatir el narcotráfico”, sino asumir por parte de la provincia la persecución del narcomenudeo, que es una cosa muy distinta.