El país sufre las consecuencias sociales, laborales y económicos que provocan las medidas que lleva adelante el gobierno nacional. La provincia de Buenos Aires no es excepción. El ajuste implementado en el área educativa sumado a la corrupción y la impericia de los responsables del área, fueron la causa de la muerte de dos trabajadores de la educación hace más de un mes, al explotar la escuela donde trabajaban, en la localidad de Moreno.
Hoy escribimos una página más en el amplio historial de lucha que construyó nuestra organización gremial desde su nacimiento. A lo largo y ancho del país, los judiciales hicimos escuchar nuestra voz contundentemente. Y fue solo el comienzo…
Vamos a continuar la lucha el viernes 21 de septiembre, con un PARO NACIONAL sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Conforme al estado de situación informado en los comunicados difundidos esta semana, la Comisión Directiva Nacional APROBÓ, en reunión del día de la fecha convocada al efecto y en ejercicio del mandato conferido en la XXVIII Asamblea de Representantes de la UEJN, convocar a una JORNADA NACIONAL DE LUCHA para el próximo 12 de septiembre. Con PARO NACIONAL a partir de las 10 hs. y movilización al Palacio de Justicia, para el caso de Capital Federal.
Hoy, en medio de una crisis política y económica preocupante, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados votó un dictamen que en los hechos posibilita el traspaso de la TOTALIDAD de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este avance constituye un ataque directo al conjunto de los trabajadores judiciales y también, como lo manifestamos oportunamente, afecta la independencia del Poder Judicial.
Apenas culminado el anuncio del Presidente de la Nación del día 3 de septiembre, expresamos nuestra preocupación por los efectos sociales, laborales y económicos que provocarán las medidas anunciadas, en respuesta a la grave crisis que atraviesa nuestro país.
Declaración Conjunta del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la U.E.J.N. en Defensa de la independencia del Poder Judicial y contra el ajuste presupuestario que impulsa el Gobierno nacional y que amenaza con paralizar la Justicia.