Hace ya 15 días se firmó el pedido de cambio de partidas, para otorgar un incremento en los haberes del 7,5% retroactivo a diciembre de 2020, como tercer tramo de pauta salarial de ese año.
Pese a que se trata de un mero trámite burocrático que el propio Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, garantizó a nuestra organización sindical -en ocasión de una actividad oficial-, a la fecha no ha sido remitido el oficio de autorización, situación que nos genera un profundo malestar y termina demorando la discusión sobre la pauta salarial 2021. Todo ello, sin que la inflación otorgue el menor respiro a los bolsillos de los/as trabajadores/as argentinos/as.
En un nuevo aniversario del Golpe Militar que derrocó al Gobierno Constiucional de María Estela Martínez de Perón, que la mantuvo prisionera durante 5 años y que abrió pasó a la dictadura más sangrienta y genocida que conociera nuestra historia, la CGT rinde homenaje a los 30.000 trabajadores desaparecidos y asesinados por misma.
Para información sobre las Seccionales de la UEJN comunicarse con Secretaría de Organización. Teléfono: +54 011 4381-9241 Mail: organizacion@uejn.org.ar
Compañeros/as, conforme informamos -el martes 9 del corriente- el Máximo Tribunal envió a Jefatura de Gabinete de Ministros el pedido de cambio de partidas, a fin de otorgar un aumento del 7,5% retroactivo al 1ro de diciembre de 2020, remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón. Aumento correspondiente al tercer tramo de la pauta salarial del año pasado, que alcanza así el 30,07%.
Informamos además que, al reunirnos con el Presidente de la CSJN, Dr. Rosenkrantz, le planteamos -entre otras cuestiones- la necesidad de comenzar a trabajar ya la recomposición salarial de este año.
Tristemente, no es la primera vez que nos toca manifestarnos en este sentido. Cambian los Gobiernos y se repite la práctica de atentar contra la independencia del Poder Judicial. Tampoco es la primera vez que la denigración y descrédito provienen de las declaraciones de un Presidente de la Nación. Por eso, nuevamente, hemos de decir que las necesidades de la política no pueden constituirse en un “vale todo”.
El día de hoy, la Comisión Directiva Nacional, junto a un sinnúmero de trabajadores/as judiciales nos manifestamos frente al Palacio de Justicia dando así continuidad a la lucha por la defensa de nuestros derechos, de nuestros salarios y de la Justicia.
En idéntico sentido se expresaron los/as compañeros/as del interior del País, frente a las 15 Cámaras Federales que integran la Justicia Nacional, los Ministerios Públicos y dependencias de este Poder del Estado.
RESPUESTA AL MACHIRULISMO INJURIANTE DEL INFORME DE C5N
En la noche de ayer, miércoles 24 de febrero, en el programa ADN emitido por el canal C5N, el pseudo periodista Tomás Méndez, en un espantoso acto de machismo vertió una serie de injurias sobre la Dra. Analía Julieta Viganó, jueza del fuero del Trabajo y esposa del Secretario General de la UEJN, Julio Piumato.
La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda, como farsa. Hubo un tiempo en que el kirchnerismo fustigó a la familia Piumato-Viganó por criticar las políticas de su gobierno. Nadie debía atreverse a cuestionar su gestión, por lo que valientes y consecuentes pagaron un precio muy caro por decir las verdades que la Argentina necesita escuchar.