Mientras siguen llegando imágenes de las concentraciones -con distanciamiento social- que las/os judiciales realizamos de sur a norte y de oeste a este de nuestro extenso territorio nacional, podemos sacar las primeras conclusiones de esta nueva jornada de lucha: el aislamiento y el teletrabajo ponen a prueba nuestra destreza gremial. Por eso, como corresponde, dirigentes, delegados y delegadas ponemos el cuerpo en la calle para encarnar nuestros legítimos reclamos.
El jueves 10 de septiembre los judiciales realizamos un Paro Nacional desde las 10 hs en reclamo de:
RECOMPOSICIÓN SALARIAL YA!
NO! A LOS PARCHES INCONDUCENTES
NO! AL TRASPASO
El Paro se hará efectivo en todas sus modalidades: sin asistencia y con desconexión.
Concentraremos -respetando el distanciamiento social- en el Palacio de Justicia para Capital y Fuera de cada Dependencia para el interior.
La CGT impulsa el proyecto de ley que dispone la inscripción de la condición de Detenido Desaparecido, en los legajos laborales de los/as trabajadores/as del sector privado, víctimas de terrorismo de Estado.
El movimiento obrero argentino ejerció una resistencia activa contra la dictadura cívico-militar, mediante las formas más diversas y valientes: "trabajo a tristeza", sabotajes, paros, bloqueos de los servicios públicos, etc. Las organizaciones sindicales que forman parte de la Confederación General del Trabajo tomaron acciones directas.
Es cierto que la justicia necesita una reforma. Como trabajadores/as judiciales, hace años venimos bregando por una que sea verdaderamente integral, elaborada a partir de un PLAN ESTRATÉGICO consensuado con todos los sectores involucrados en el quehacer judicial: Corte Suprema de Justicia de la Nación, Consejo de la Magistratura, Ministerio Públicos Fiscal y de la Defensa, Colegios de Abogados y nuestra Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.