La UEJN realizó una presentación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación manifestando que el pago fraccionado de la primera cuota del sueldo anual complementario resulta inadmisible, en tanto constituye un indudable avance sobre los derechos adquiridos de todos/as los trabajadores/as judiciales.
Varios portales de noticias han informado sobre la inminente publicación de una Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promovida laboriosamente por algunos cortesanos, mediante la cual decidirían poner fin a la feria sanitaria extraordinaria en el ámbito de las dependencias de las Cámaras y la propia Corte, quedando juzgados y tribunales fuera de la medida, por ahora.
La UEJN presentó solicitud al Sr. Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Carlos Rosenkrantz, para que, conforme hemos expresado en las numerosas presentaciones relativas al pedido de prórroga de feria extraordinaria sanitaria, en virtud del peligro real y concreto que representa para toda la sociedad el Covid-19, en la inteligencia de evitar la propagación de ese flagelo, especialmente en las zonas como el AMBA donde se han multiplicado exponencialmente los contagios, se continúe trabajando bajo la modalidad de guardias mínimas y teletrabajo y prorrogar la feria extraordinaria sanitaria decretada por nuestro Máximo Tribunal.
El miércoles 24 de junio, con 42 votos a favor, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ratificación de Convenio OIT 190 para la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo.
Se cumple con masiva adhesión el PARO NACIONAL de 24hs dispuesto por la UEJN. La medida resultó decretada como respuesta a la intempestiva y gravosa decisión de la CSJN de no pagar íntegro el medio aguinaldo del primer semestre. Una retención claramente injustificada, al contar el PJN y los Ministerios Públicos con los fondos para abonarlo -que no pueden destinarse a otro fin-, estando el SAC ya liquidado y listos los recibos del mismo.
La UEJN presentó una nota dirigida al Consejo de la Magistratura de la Nación rechazando enfáticamente la inconducente decisión asumida por la Corte Suprema de Justicia mediante Acordada No 22/2020, de fecha 23 de junio, en cuanto dispone “que la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año en curso para la totalidad del personal del Poder Judicial de la Nación se abonará en la forma dispuesta en el artículo 1o del Decreto de Necesidad y Urgencia No 547/2020”.
El Poder Judicial de la Nación cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a la efectiva percepción del aguinaldo en forma íntegra.
Ante la innecesaria Acordada de la Corte que determina el pago en cuotas del aguinaldo, expresamos nuestro total rechazo al avasallamiento de los derechos de los trabajadores judiciales y de todo el sector de empleo público.
En mala hora y peor oportunidad deciden los poderes del Estado demostrar unidad de concepción y acción: para violar derechos laborales. Bueno sería que se unieran de igual manera para combatir la corrupción y el hambre de nuestro país.