Cumplido el objetivo, se levanta el paro sanitario.
Atento a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación finalmente decretó una ”feria extraordinaria” hasta el 31 de marzo, la UEJN deja sin efecto el paro nacional sanitario, resuelto en horas del mediodía ante el increíble retraso del más Alto Tribunal del país, en una definición reclamada no sólo por esta organización gremial sino también por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Junta de Presidentes de Cámaras de Apelaciones de todo el país.
No es un tema para tomarse a la ligera. La mayoría de las dependencias judiciales no cuenta con los mínimos elementos de higiene. Hablamos de varias personas que deben desempeñarse juntas, en espacios reducidos -incluso hasta sin ventilación-. Ambientes propicios para el contagio y propagación del virus, donde los aseos resultan insuficientes, sin productos desinfectantes como lavandina. Desprovisión de papel higiénico, jabón líquido o alcohol en gel. Faltantes que generan alarma y desnudan una emergencia que pone en riesgo la salud y la vida de las y los judiciales, abogados/as, justiciables y público en general.
De persona a persona por contacto cercano con alguien infectado con el virus,
a través de secreciones respiratorias y por contacto con superficies contaminadas.
Asistimos nuevamente a un intento de “linchamiento” de la Justicia por parte de altos funcionarios del gobierno anterior. Esta vez, la destinataria del embate mediático fue la Fiscal Gabriela Boquín a raíz de su actuación jurisdiccional en el caso Correo Argentino, mediante un comunicado emitido por un Diputado Nacional miembro actual del Consejo de la Magistratura, un ex Ministro de Justicia, y un ex Senador, todos ellos pertenecientes al bloque Cambiemos.